domingo, 18 de mayo de 2014

Reglas básicas de la lengua española

Acentuación en palabras:

* Palabras agudas:
Estas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Por ejemplo; compás, café, balón.

*Palabras llanas:
Llevan tilde cuando terminan en s precedida por otra consonante. Por ejemplo; cómics.

*Palabras esdrújulas:
Llevan tilde en la antepenúltima sílaba. Por ejemplo: hipócrita, crédito. 

*Palabras sobresdrújulas:
Llevan tilde en una sílaba anterior a la antepenúltima. Puede ser en adverbios terminados con mente.
Por ejemplo; fácilmente.

Nuevas normas ortográficas de la RAE

En el 2010 la RAE fijó nuevas reglas ortográficas, entre ellas, estas son algunas:


* Se eliminan tildes de las palabras "solo", "guion" y de la "o" entre números.

*La i griega será "ye" 

*La b será "b" y no "b grande"

*La ch y ll dejan de ser letras del alfabeto

*Se elimina la tilde de "este, esta" (demostrativos)

*Los términos genéricos puestos antes de nombres propios se escribirán con minúsculas. Ejemplo: golfo de México, islas Mujeres. 

*Se debe escribir con cursiva o negritas palabras de origen extranjero como "piercing, sexy, manager,etc". Solo se podrán escribir sin cursiva si estas palabras se adaptan al idioma español, "pircin, sexi, mánayer".

*Los prefijos "ex", "pro" y "anti" ya no estarán separadas de la palabra que nos procede. Ejemplo: exnovio, provida, anticongelante.

*Se escribirá con minuscukas las palabras "don", "doña", "fray", "san", "sor" y "señoría" 

sábado, 17 de mayo de 2014

Vicios del lenguaje

Los vicios del lenguaje son modos, formas o maneras incorrectos de escribir o hablar.
Estos son los tipos de vicios de lenguaje que podemos encontrar.


Anfibología
En esta forma se puede interpretar de diversas formas una oración o enunciado. 
Ejemplos:
Me voy a lavar - Voy a lavarme/ Voy a lavar
Calcetines para caballeros de lana - Calcetines de lana para caballeros
Ventilador de bolsillo eléctrico - Ventilador eléctrico de bolsillo 

Barbarismo 

Pronunciar o escribir mal las palabras o vocablos.
Ejemplos:

¿Hicistes la tarea? - ¿Hiciste la tarea?

Es por esto que... - Por esto es por lo que paso esto...
Pasastes por momentos difíciles - Pasaste por momentos difíciles 

Cacofonía
Repetición de un sonido en una oración.
Ejemplos:

Atroz zozobra
Pancha plancha
Juana nadaba sola

Arcaísmo 
Modo o forma anticuada de pronunciar palabras.
Ejemplos:

Curriculum - Currículo 
Memorandum - Memoranda 
Menear - Mover

Extranjerismo
Palabra de origen extranjero usada en castellano.
Ejemplos:

Buró ( Árabe)
Barman ( Ingles) 
Hostess ( Ingles)

Pleonasmo 
Uso de palabras innecesarias en una oración.
Ejemplos:

Más mejor - Mejor
Apoderado legal - Apoderado 
A menudo suele tener - Suele tener

Redundancia 
Repetición innecesarias de conceptos
Ejemplos:

Subete para arriba - Sube
Saca para afuera - Saca
En mi opinión personal - En mi opinión

Vulgarismo
Modo incorrecto de pronunciar una palabra, usualmente por gente inculta. 
Ejemplos:

Jaletina - Gelatina
Sesto - Sexto
Cacagüete - Cacahuate 

Tesis

Una tesis se usa al inicio de cada texto, esta se usa para afirmar que un hecho se puede demostrar.


Párrafo enumerativo

Tema: Las 10 mejores películas
Tesis: Cuáles son las 10 mejores películas de los últimos años.

Párrafo expositivo
Tema: Fuga de la cárcel del Chapo Guzmán 
Tesis: Cómo fue que hace unos años este narcotraficante logró salir de la cárcel. 

Párrafo argumentativo 
Tema: Prostitución
Tesis: Argumentos por los cuales se debería legalizar la prostitución en México.

Párrafo contraargumentativo
Tema: Prostitución
Tesis: Argumentos por los cuales se está en contra de la prostitución en México.

Párrafo comparativo
Tema: Madurez entre hombres y mujeres
Tesis: Por qué se cree que las mujeres maduran más rápido a comparación de los hombres. 

Párrafo narrativo
Tema: La historia de Ana Bolena
Tesis: Cuáles fueron los momentos más trágicos en la vida de esta gran mujer. 

Realización de un esquema

Como se había mencionado, la realización de un esquema es una parte importante del proceso de escritura.A continuación se mostrará un esquema de un párrafo enumerativo.


Esquema
Tema: Receta para pastel.
Idea central: Cómo preparar un pastel de chocolate.
Ideas: Ingredientes, mezcla, hornear, enfriar y decorar.
Preguntas: ¿Cuáles son los ingredientes de más alta calidad para prepararlo? ¿Cuánto es su tiempo de cocción? 

Tipos de párrafo

Existen diferentes tipos de párrafos y cada uno tiene una función.


Párrafo enumerativo
Este se basa en la enumeración de acciones o situaciones en forma cronológica. 

Un ejemplo de como se puede utilizar este tipo de párrafo es para la realizar una receta.

Párrafo expositivo
Se realiza cuando se quiere aclarar o explicar alguna situación en concreto. Este da a conocer sus ideas de una manera explicita.


Párrafo argumentativo o contraargumentativo
El objetivo de este es tratar de convencer al lector de la información dada así como también de una opinión. 
Un argumento contraargumentativo se basa en argumentos en contra del tema ( esto es lo que se diferencia con un argumento a favor ).

Párrafo comparativo 
En este tipo de párrafo se dan a conocer diferencias y similitudes entre dos sucesos o objetos del tema.

Párrafo narrativo
Se cuenta de una manera ordenada hechos, historias o acciones acontecidas.



¿Qué es un párrafo?

Un párrafo es un grupo de palabras que juntas forman un texto sobre un tema en específico, argumento o idea. Dicho texto esta conformado por enunciados que dan ideas primarias y secundarias sobre el tema sugerido. Todo párrafo comienza con una mayúscula y termina con un punto final.

Pasos del proceso de escritura

Para realizar un texto es necesario cumplir con un proceso para que este esté correcto.A continuación están los pasos que se deben seguir para realizar textos.


* Análisis retórico
Esto es analizar y plantear la actividad ( en este caso un texto) que se va a realizar. Para esto debemos definir nuestro objetivo, audiencia y formato.

*Exploración imaginativa

En esta etapa buscaremos información así como también exploraremos ideas útiles y originales para nuestro texto. Podemos usar varios métodos para lograr esto y conseguir datos e información sobre el tema. Estos son unos de los métodos que puedes utilizar.

1. Racimo asociativo
2. Lista de ideas


*Organizar la información
Se trata de poner en orden todas tus ideas y la información recopilada mediante una esquematización.
Se comienza por la tesis, ideas principales. secundarías, ejemplos y conclusión.

*Textualización
En este paso se redacta el texto de una manera completa de acuerdo a nuestro esquema realizado antes. De manera en la que creamos un borrador.

*Revisión
Leer el borrador y checar si este cumple con formatos de presentación, coherencia, claridad , ortografía y puntuación. 
En este paso puede ser bastante útil pedir la opinión de amigos o de algún maestro. Se pueden hacer borradores en la cantidad que sean necesarios, es importante siempre tratar de mejorar nuestro texto.